Augusto Aninat S
Sin lugar a dudas dentro de los países emergentes Chile es uno de aquellos que ha podido plasmar una estrategia coherente en materia de su inserción económica internacional, aunque como todas ellas a partir de un contexto variable, de ciertos juicios de valor, de la definición de objetivos y combinaciones instrumentales, y de las acciones y rectificaciones propias del proceso de feedback de la puesta en práctica de una determinada estrategia muy dependiente de los acontecimientos internacionales.
En una primera etapa ( 1975 - 1990), a calificar como revolucionaria, aunque tal vez un poco dogmática, las autoridades chilenas del período autoritario lograron desarrollar una política unilateral de plena apertura al exterior en el mercado de los bienes y del movimiento de capitales que, aunque con importantes errores, pudo ser enmendada y, finalmente, logró ser asentada bajo la combinación de un tipo de cambio flexible razonable y un arancel bajo y parejo a las importaciones junto a un subsidio similar a las exportaciones incipientes para atenuar el sesgo anti exportador y un trato favorable a las inversiones extranjeras directas y todo ello sin mayores discriminaciones de mercados .
En una segunda ( 1990-2010), los sucesivos gobiernos democráticos deciden perfeccionar dicho enfoque por medio de un esfuerzo más pragmático y selectivo por mercados destinado a continuar abriendo los mercados nacionales en el área de las mercaderías , ahora sobre la base de una apertura recíproca de los mercados externos relevantes y de interés nacional . Inicialmente con un enfoque regional ( apertura entre iguales o semejantes ) en función de compromisos jurídicos previos vigentes, complementada posteriormente con las negociaciones con otros mercados mayores ; y , lo más importante, concebida como la única forma considerada viable para perfeccionar un arancel cero cercano al paradigma del libre comercio. Política perfeccionada con una disminución gradual de los subsidio s a las exportaciones incipientes y un tipo de cambio flexible y una apertura a la inversión extranjera directa.
Y, luego de un tiempo tal vez necesario para consolidar lo hecho, saltar hacia un enfoque no tradicional en la región latinoamericana como la apertura negociada con las economías mayores (apertura entre no iguales) como, gradualmente, incorporando otras transacciones algo más novedosas tales como los servicios, las compras del estado e incluso el tema de las normas medioambientales. Así, se logró no sin algunas dificultades muy propias al tamaño poco atractivo del país, mas con perseverancia, equipos humanos preparados tanto en el plano público como privado, capacidad para aprovechar oportunidades, concretar Tratados y Acuerdos con Los EEUU, Canadá, La UE, Japón y las economías emergentes asiáticas ( China , India ) entre otros.
Todas las acciones señaladas se realizan dentro del marco del sistema multilateral vigente ( Gatt y OMC ) en el que se perfeccionan las Rondas Kennedy , Uruguay y se entrampa la última de Doha. No obstante, es obvio que las aludidas negociaciones no podrían haberse realizado en el marco de un enfoque multilateral como preferían algunos.
Más todavía en la actualidad se continúa negociando con otros mercados en particular asiáticos y europeos y, curiosamente, la estrategia bilateral chilena comienza a ser imitada por otros países de la región sudamericana (Colombia, Perú). En el camino quedaron las iniciativas de otros: La Iniciativa de las Américas de los EEUU, la acción multilateral de la OMC ( Doha ) todavía pendiente como, también, el mismo MERCOSUR que no ha podido hacer prosperar sus negociaciones con los países desarrollados del mundo occidental y, no menos , la misma APEC incapaz de cumplir con sus metas iniciales.
Si bien en los años recientes han surgido algunos acuerdos grupales (enfoque parcial de varios países), éstos aún no han logrado marcar una ruta propia con fuerte intensidad de compromisos. Bien al contrario, el mayor acuerdo de todos la UE ha comenzado a inquietar las opiniones nacionales sea porque al fracasar su amplia Constitución política ha debido contentarse con una de menor cobertura de compromisos y, más recientemente, porque su moneda única, el Euro, no es consistente con la baja intensidad de los compromisos que en materia fiscal han realizado los más de los países miembros en un contexto escaso crecimiento y de alta debilidad y volatilidad del sistema monetario internacional.
Este enfoque estratégico chileno si bien generó un fuerte y eficiente crecimiento exportador con diversificación de mercados y productos - fuente clave de crecimiento del PIB del país - no logró escapar de fenómenos tradicionales estructurales tales como su dependencia de los recursos naturales como del mismo cobre mineral, ni tampoco del éxito exportador que tiende a revaluar la moneda nacional respecto de otras; aunque debe reconocerse que si de las tragedias nacionales que en el pasado producían las crisis financieras internacionales y de los peligrosos y sorpresivos desequilibrios en la balanza de pagos que impedían el crecimiento de la economía nacional. Y para sorpresa de muchos lo más novedoso no fue la llegada de la inversión extranjera a Chile que si existió sino más bien la novedosa exportación de capitales de Chile hacia el exterior conformada por la diversificación en la colocación de los flujos del modelo de seguridad social ( AFP ) como por el perfeccionamiento global de algunas industrias competitivas chilenas en el exterior ( Aviación transporte marítimo , Retail , Forestal , entre otros )
En general, todavía en la sociedad chilena se tiende a pensar que la dotación de recursos naturales es más un maldición que una bendición y que su aprovechamiento en un período de ciclos favorables debiera servir de catapulta para promover otra estructura de ventajas competitivas menos relacionada con las materias primas o recursos naturales que permita seguir creciendo cuando dicho ciclo cambie de giro.
Hoy, el contexto internacional es diferente al pasado donde los hechos nuevos que al parecer permanecerían son:
- el elevado crecimiento precio del cobre y de otras materias primas ( , oro , plata , celulosa, petróleo e incluso algunos alimentos [ Azúcar , cereales y aceites] ) derivado del crecimiento de los emergentes como de la volatilidad de los mercados globales y de las especulaciones que repercuten sobre el tipo de cambio nacional y lleva a muchos economistas a hablar de la “ enfermedad holandesa” ;
- los años que tomará resolver la crisis en los mercados de los países desarrollados ; el elevado y sostenido ritmo de crecimiento de los BRIC y del Asia ; el rápido surgimiento de una multipolaridad en el poder global , donde la visión EEUU y UE son algo menos dominantes ; y ,la nueva agenda internacional con temas como los medio ambientales , el desempleo, los déficits fiscales , la debilidad del sistema monetario internacional , la tendencia a la baja del consumo privado de los países desarrollados , y los veloces cambios tecnológicos.
- Y los roles de las autoridades para mantener los adecuados macro equilibrios económicos como su capacidad para reducir los riesgos de los cambiante escenarios posibles adoptando los seguros del caso.
Y donde en el campo político regional destacan el asentamiento de la república aimara de Bolivia bajo el liderazgo del Presidente Morales y su compromiso constitucional de salida al mar ; la presentación al Tribunal de La Haya de la demanda limítrofe peruana; la consolidación del régimen democrático de Colombia y el deterioro de las fuerzas guerrilleras en dicho país; la nueva hegemonía en Sud América de Brasil y su debut en la figuración del poder mundial, la creación de UNASUR , la lucha feroz contra el narcotráfico en México que algo lo aleja de una participación regional; y ,la impredecible política exterior argentina .
Así, los esfuerzos por relanzar nuestras relaciones internacionales en el plano económico pasan por afirmar algunos juicios de valor de carácter previo antes de asignar objetivos y acciones propias a las definiciones estratégicas y entre ellos algunos como los siguientes:
- La enorme importancia que tendrá en el futuro participar en el crecimiento de la demanda asiática y su impacto en los precios internacionales de las materias primas que tiende a conformar un ciclo económico de altos precios durante un cierto tiempo no sencillo de presumir.
- La lenta reactivación de los países desarrollados y de la aversión al riesgo en esas economías como de las fluctuaciones de sus tipos de cambio.
- La recuperación económica de varias economías de la región, algunas bajo combinaciones instrumentales de mercado similares a las chilenas.
- La tendencia a la revalorización de las monedas nacionales en Chile y varios países de la región sea por contar términos de intercambio favorables como por otras tendencias y las diversas modalidades de intervención de las autoridades en los mercados cambiarios.
- Las limitaciones de la política monetaria ante la existencia de bajas tasas de interés en el mercado mundial y de la volatilidad de los capitales en el caso de los países de la región puede aumentar la presión sobre los tipos de cambio como el rol de la política fiscal anticíclica.
- Las tendencias a considerar otros temas de importancia tales como lo impactos medio ambientales ( trazabilidad ) , y de las posibilidades de que ellos escondan políticas proteccionistas , discriminen entre mercados como limiten las rentabilidades productivas de algunos sectores y los requerimientos de energía derivados del crecimiento como el cambio en su estructura al presentarse mayores controles y restricciones por los impactos ambientales.
- El escaso poder político y económico de varios de los países de la región, sea a nivel mundial como en la misma región latino y sudamericana.
El dilema es cómo continuar con la estrategia chilena de inserción internacional. Algunos opinarán que hay que hacer más de lo mismo dando poco peso a los fenómenos anteriores al considerarlos, por ejemplo, muy transitorios; otros, los podrán revalorizar en forma exagerada apreciándolos como muy permanentes. Ante ello, lo que cabe es ser capaz de anticiparse a los hechos para actuar a tiempo y de enmendar las acciones en caso de preverse cambios (feed back). Lo más probable es que las autoridades vayan actuando paso a paso analizando los escenarios previsibles y adoptando las medidas que estimen adecuadas según la disponibilidad de los instrumentos pertinentes.
Los quehaceres de urgencia
Ante la existencia de la enfermedad holandesa en la economía chilena recién se toma conciencia de esa tendencia aunque no sin polémicas pues el problema es de naturaleza muy diferente si se piensa que se trata de un fenómeno transitorio que de otro de bastante mayor duración. Pero el hecho ineludible es que a medida que sube el precio del cobre y de otros commodities como la celulosa el mercado cambiario parece mostrar una cierta correlación , algo amortiguable por la subida transitoria del precio del petróleo ante el crudo invierno en el hemisferio norte y de algunos precios de alimentos luego de una grave sequía en varios de los países productores.
Aunque, por ahora no se aprecia una entrada masiva de capitales especulativos porque la Banca Central Chilena observa con preocupación las diferencias en las tasas de interés y como se inician otras agendas temáticas relacionadas al impacto sobre el tipo de cambio . Y, entre ellas, dos parecen centrales:
- Aquella que postula que las tendencias pueden ser influenciadas por las actitudes especulativas de los actores privados y que generan riesgos indebidos y que unidas a los escenarios internacionales posibles lleven a las autoridades a intervenir sobre la base de que se minimizan los riesgos si se acumulan reservas internacionales.
- Tampoco las autoridades pueden dejar de preocuparse por los reclamos de algunos sectores exportadores sobre todo si son muy empleadores de mano de obra como también por la sensación de que existe un efecto riqueza en la población que incentiva en forma algo exagerada el consumo de bienes y servicios importados (vehículos como el turismo al extranjero) tal vez menos deseables ante otras prioridades.
Un mal tipo de cambio afectará no tanto inicialmente la producción exportable sino probablemente pospondrá los proyectos de inversión en todos aquellos sectores donde los precios internacionales no hayan compensado la caída en el precio de la moneda del caso. Además de ese efecto, debe contarse el efecto sustitución y su impacto sobre el empleo pues la mayor rentabilidad de los minerales y del sector celulosa enel caso chuleno no es muy empleadora de mano de obra como si lo son las actividades exportadoras ligadas al agro y también lo pueden ser las producciones de no transables. Tampoco puede olvidarse que los empresarios chilenos han comenzado a adquirir una visión estratégica en la región y que pueden saltar con facilidad del mercado nacional a invertir en algunos países vecinos en los que podrían repetir como obtener otras ventajas competitivas.
Por ahora la intervención reciente del BC sobre el tipo de cambio parece inspirarse más en el elemento especulativo ya indicado y en la conveniencia de la acumulación de reservas que en otras consideraciones.
Empero desde el inicio del debate nacional han surgido varias proposiciones y de muy distinto tipo y con una mucho mayor preocupación por cuanto parecen estimar que el fenómeno de los precios internacionales de las materias primas continuaría por un plazo mayor.
A nivel macro muchos expertos recomiendan ser cautos con la política fiscal presupuestaria (control del nivel del gasto y forma del financiamiento fiscal) evitando al menos que ella contribuya a un ambiente de fuerte deterioro del tipo de cambio. La austeridad fiscal es destacable pero para estos efectos no tiene ni la contundencia ni menos la velocidad que el caso requiere. Por ahora, no parece haber mucha flexibilidad política para reducir violentamente el nivel de gastos o de recuperar un fuerte superávit estructural como en el pasado reciente. Pero ¿ Y, si el fenómeno permanece ? Ante ello no quedaría mucho más que limitar el crecimiento por debajo del PIB potencial, practicar superávits fiscales como en el pasado, modificar el financiamiento de las empresas públicas entre otras acciones.
Otros, no sin cierta osadía, han propuesto el uso de un tipo de cambio diferente para el cobre destinado a limitar sus efectos sobre las rentabilidades relativas, medida que no resulta fácil de administrar en razón de los posibles desvíos. Otras opiniones promueven mayores impuestos al sector como medidas para no afectar tanto la deseada diversificación productiva. Pero ellas tienen el defecto al no disponer del concepto de tarifa óptima como de perder importancia en mercado mundial porque otros oferentes competitivos sustituirían la cuota chilena fuera de algunos problemas administrativos y legales de su aplicación.
La exigencia de una mayor productividad ha sido la respuesta tal vez más extendida sea para que el estado atenúe sus obstáculos burocráticos como para que las empresas hagan lo que tengan que hacer. La medida propuesta de ventanilla única tan promocionada se diluyó al poco tiempo. En muchos casos según la propia experiencia chilena el ajuste se produce por fusiones donde los oferentes más eficientes terminan adquiriendo a precios disminuidos los establecimientos de los menos eficientes contribuyendo así a la mayor concentración de la riqueza que ya comienza a preocupar a los políticos.
También existe la preocupación por la importancia que reviste para el aparato productivo el precio de la energía donde se busca obtener racionalizaciones de eficiencia en la oferta y se puede otorgar Draw back a los exportadores tanto del IVA como del impuesto específico que varía según los niveles del precio internacional pero que puede garantizar un cierto nivel de recaudación fiscal.
Otras medidas posibles van hacia el manejar los plazos de las coberturas cambiarias
Y si existe exceso en la acumulación de divisas tal vez podría incentivarse la demanda por importar bienes que mejoren la inversión y la productividad nacional, más cuando no exista producción nacional de ellos
Pero tal vez la medida más solicitada por los actores productivos de bienes y servicios transables es, por ahora, la de la intervención directa del Banco Central, terminando con la política extrema del tipo de cambio flexible a cualquier costo . Ella para que tenga sentido económico obliga al Banco Central a endeudarse recogiendo moneda nacional por medio de una tasa de interés para luego comprar divisas (aumento de reservas internacionales) evitando las alternativas inflacionarias. No obstante, esta medida no es gratuita ya que si bien mejora el tipo de cambio para los exportadores sacrifica a los consumidores como impacta sobre las tasas de interés de largo plazo, hecho éste último que pudiese convertirse en un boomerang atrayendo inversionistas extranjeros por la mayor tasa de interés vigente en un país estable respecto de las alternativas internacionales; caso que podría conllevar revisar la legislación tributaria como la aplicación de encajes sobre la afluencia de este tipo de capitales extranjeros especulativos .
De otro lado, están aquellas recomendaciones para actuar específicamente sobre los sectores transables que ven amenazadas sus inversiones por el temor de fuertes caídas en la rentabilidad de sus proyectos. Si ello es así y existe conciencia que en el largo plazo esas producciones se justifican se podría fundamentar una intervención transitoria del estado siempre que ella no impacte la política fiscal y así la mejor forma sería actuar sobre el acceso a los mercados relevantes en el extranjero que mejoren la atracción de esos proyectos.
Entre ellas destacan como simples ejemplos las siguientes:
· Elaborar un programa especial de PROCHILE que promueva medidas variadas de mejoras en el acceso a los mercados financiadas por el estado a pagar parcialmente a través de créditos de largo plazo con períodos de gracia. Para ello se pueden usar los recursos nacionales en divisas puestos en el extranjero o por capturar.
· Multilateralizar varios de los Tratados y Acuerdo s Comerciales en materia de algunos conceptos como serían las normas de origen que al permitir la acumulación de origen entre varios socios permite agregar mayor eficiencia por el lado de los insumos importados a mejores precios y calidades tanto en la exportación y acceso de bienes y como en los servicios .
· Colocar los esfuerzos de estado en aquellos sectores y mercados donde hayan las mejores oportunidades como en la actualidad podrían ser los mercados asiáticos y los de la región.
· Todas ellas conllevan a darle mayor jerarquía a la DIRECON y PROCHILE con lo cual es probable que en ese escenario se reactive la creación de una subsecretaría con mayores funciones como ha sido el enfoque tradicional.
Las opciones pueden clasificar entre políticas globales de tipo más bien neutral o bien de políticas selectivas específicas a ciertos sectores. Pero el hecho más significativo es que la misma autoridad luego de intervenir el mercado cambiario reconoce que ello sólo tiende a aplanar las variaciones del tipo de cambio por un periodo no muy largo; esto es, no resuelve el problema si las condiciones iniciales se mantienen en el tiempo
Si entre otras variables el ciclo de las materias primas es largo la intervención del mercado cambiario por la autoridad sólo postergará por un corto tiempo el fenómeno de fondo y el impacto sobre la orientación en la asignación de los recursos se mantendrá y sólo podría ser compensado o alterado por políticas selectivas relacionadas con la productividad y competitividad.
El problema radica en que esas políticas activas son consideradas por muchos como no convenientes o distorsivas.
El debate se instalará de una u otra forma y lo importante es si se fundará en presiones de algunos intereses gremiales sectoriales con poder político o será conducido por visiones algo más racionales y estratégicas sobre el cambio deseado de la estructura productiva nacional y del que la autoridad probablemente sólo puede moderar en el tiempo para atenuar grandes desajustes pero no impedir
Dos grandes líneas de acción selectivas pueden considerarse como complementarias a las medidas globales (gasto fiscal, intervenciones ante situaciones límites) para los inicios del debate sobre políticas activas del tipo selectivo:
- El cómo extraer parte de las rentas adicionales logradas por el sector de exportador de recursos naturales con altos precios basándose en buenos argumentos económicos, viables políticamente y evitando que otros productores competitivos saquen provecho de ello.
- Los enfoques de los clusters exportadores nacionales y ya potencialmente regionales y aquellos sobre sectores a calificar como estratégicos y los instrumentos a aplicar para incentivarlos; y ,
- La búsqueda de una nueva normativa de tipo internacional y de un mayor poder de figuración, participación y acceso a los mercados internacionales a través de alianzas con actores relevantes.
Los quehaceres a mediano plazo
Las acciones de inserción internacional obligan permanentemente a elegir actores bajo el enfoque de alianzas estratégicas. En este caso es importante seleccionar las opciones en función de ciertos criterios como serían los siguientes:
Prioridad y viabilidad para avanzar hacia compromisos mayores. La prioridad se valora en términos del tamaño del mercado, la visión de sus tasas de crecimiento en el tiempo sea global como sectorial y su estabilidad.
Extensión, concepto que al agrupar países considera su extensión territorial, población como económica (Ingreso nacional)
Intensidad, término que aplica sobre la capacidad de asumir compromisos crecientes que vayan más allá de las normativas existentes
Lo importante es retener que entre prioridad y viabilidad la una puede dominar a la otra, así lo prioritario puede no ser viable y lo viable no prioritario como es frecuente en la práctica política
Igual sucede entre extensión e intensidad pues las más de las veces se oponen entre si .EL mejor ejemplo es el criterio de geometría variable o de waiting room aplicado por La UE para la adhesión de nuevos socios y aquel no ejemplo latinoamericano de disminuir la intensidad privilegiando la extensión.
Las oportunidades que se le plantean a Chile ante las nuevas oportunidades en el océano pacífico por las crecientes demandas asiáticas como por la misma dinámica del proceso de crecimiento son de conformar grandes clusters de ventajas comparativas en general con los países de la región vecinal y que requerirán de importante s y serios compromisos comunes para su posible desarrollo como, asimismo, el de organizar el nuevo desarrollo doméstico de los sectores no transables donde las prioridades son los servicios de educación , salud , vivienda e infraestructura física y de comunicaciones como también la creación de algunos servicios tecnológicos modernos.
La afirmación anterior prioriza la generación de un gran acuerdo de integración sobe un eje Chile, Perú y Colombia con el fin de crear un mercado ampliado en bienes, servicios y movimiento de factores productivos que unifique también acciones comunes para aprovechar las crecientes demandas del Asia como multilateralice los TLCs y Acuerdos que dichas economías han logrado y pueden lograr en el futuro y permita adquirir un mayor poder de participación internacional.
Ese nivel de acuerdos es más fácil de llevar a cabo en esta unidad regional que en otras como pueden ser el mismos Mercosur o el Arco del Pacífico que puede calificarse de complementarias.
El obstáculo central es la controversia planteada por Perú ante el Tribunal de la Haya ante lo cual surgen las posibilidades de esperar por su fallo o bien de avanzar desde ya considerando que, cualquiera sea su veredicto , debe acatarse por ambas Partes y que ante lo cual un alto nivel de acuerdos económicos y con importantes beneficios a futuro resultaría ser un muy buen amortiguador. ¿Puede la economía más que las sensibilidades políticas?
Y, si ello no es posible, es probable que se privilegie el Arco del Pacífico u otra con mayor extensión pero tal vez menor intensidad de compromisos. A Chile le corresponderá la secretaria pro tempore y, por lo tanto , la iniciativa para presentar las propuestas pertinentes hacia el perfeccionamiento de mayores compromisos. Entre ellas pueden destacarse las siguientes:
- La creación rápida de un espacio ampliado en bienes y servicios como en el movimiento de factores productivos originarios del territorio de dichos países considerando los acuerdos ya existentes.
- El compromiso de consolidar negociaciones con las principales economías de la cuenca del pacífico bajo un enfoque parcial donde no sería obligatoria la participación de todos las partes del Arco y si posible con las principales economías desarrolladas
- Propiciar un trato mínimo común a la inversión directa extranjera como las normas sobre convenios para evitar la doble tributación.
- Programar un calendario de actividades promocionales del Arco.
- Generar algunas posiciones comunes en materia de la agenda económica internacional ante el posible cambio en el sistema monetario internacional
El mundo que viene es crecientemente complejo pero la lección es simple: no basta observar un mundo global, si lo deseamos debemos construirlo todos los días con un espacio para nosotros y nuestros vecinos.